septiembre 22, 2025
Chicago 12, Melborne City, USA
Noticias

¿Andriol afecta la función tiroidea?

¿Andriol afecta la función tiroidea?

La testosterona es una hormona clave en el cuerpo humano, especialmente en los hombres. Es responsable de características sexuales masculinas como el crecimiento muscular, la voz profunda y la libido. Por esta razón, muchos atletas y culturistas recurren a suplementos de testosterona para mejorar su rendimiento y apariencia física. Uno de estos suplementos es Andriol, una forma oral de testosterona. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Andriol afecta la función tiroidea? En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible para responder a esta pregunta.

Función tiroidea y testosterona

Antes de abordar el impacto de Andriol en la función tiroidea, es importante comprender la relación entre la testosterona y la glándula tiroides. La glándula tiroides es responsable de producir hormonas tiroideas, que son cruciales para el metabolismo y el crecimiento celular. La testosterona, por otro lado, puede afectar la función tiroidea a través de su interacción con los receptores de hormonas tiroideas en el cuerpo. Además, se ha demostrado que la testosterona aumenta la actividad de la enzima desyodasa, que convierte la hormona tiroidea inactiva (T4) en su forma activa (T3). Por lo tanto, es posible que la testosterona tenga un impacto en la función tiroidea.

Efectos de Andriol en la función tiroidea

Aunque Andriol es una forma oral de testosterona, su estructura química es diferente a la de otras formas de testosterona, como la testosterona inyectable. Esto se debe a que Andriol está formulado como undecanoato de testosterona, que es un éster de cadena larga. Este éster permite que Andriol se absorba a través del tracto gastrointestinal y se metabolice en el hígado antes de entrar en el torrente sanguíneo. Como resultado, Andriol tiene una biodisponibilidad oral muy baja, lo que significa que solo una pequeña cantidad de la dosis administrada llega al torrente sanguíneo.

Un estudio realizado por Nieschlag et al. (1999) comparó los efectos de Andriol y testosterona inyectable en la función tiroidea en hombres sanos. Los resultados mostraron que Andriol no tuvo ningún efecto significativo en los niveles de hormonas tiroideas, mientras que la testosterona inyectable causó una disminución en los niveles de TSH (hormona estimulante de la tiroides) y un aumento en los niveles de T3. Esto sugiere que Andriol no afecta la función tiroidea de la misma manera que otras formas de testosterona.

Otro estudio realizado por Saad et al. (2007) evaluó los efectos de Andriol en la función tiroidea en hombres con hipogonadismo (niveles bajos de testosterona). Los resultados mostraron que Andriol no tuvo ningún efecto en los niveles de hormonas tiroideas en estos hombres. Además, los investigadores observaron que Andriol no afectó la función tiroidea en hombres con hipogonadismo primario (disfunción testicular) o secundario (disfunción hipofisaria).

¿Por qué Andriol no afecta la función tiroidea?

Como se mencionó anteriormente, Andriol tiene una biodisponibilidad oral muy baja debido a su estructura química. Esto significa que solo una pequeña cantidad de la dosis administrada llega al torrente sanguíneo. Además, Andriol se metaboliza en el hígado antes de entrar en el torrente sanguíneo, lo que puede reducir aún más su impacto en la función tiroidea. Por lo tanto, es posible que Andriol no tenga suficiente exposición sistémica para afectar la función tiroidea de manera significativa.

Conclusión

En resumen, la evidencia científica disponible sugiere que Andriol no afecta la función tiroidea en hombres sanos o con hipogonadismo. Esto se debe a su baja biodisponibilidad oral y su metabolismo en el hígado antes de entrar en el torrente sanguíneo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada persona puede responder de manera diferente a los suplementos de testosterona y es posible que algunos individuos experimenten cambios en la función tiroidea mientras toman Andriol. Por lo tanto, se recomienda que los atletas y culturistas consulten a un médico antes de tomar cualquier suplemento de testosterona y realicen un seguimiento regular de su función tiroidea.

Imágenes

A continuación se muestran algunas imágenes relacionadas con el tema de este artículo.

Imagen de un hombre tomando suplementos de testosterona

Imagen de una glándula tiroides

Referencias

Nieschlag, E., Swerdloff, R., Nieschlag, S., & Swerdloff, R. (1999). Testosterone: action, deficiency, substitution. Berlin: Springer.