-
Table of Contents
Turinabol para preparación de competencia: Una revisión de su uso en el deporte
El uso de sustancias para mejorar el rendimiento en el deporte es un tema controvertido y ampliamente debatido en la comunidad deportiva. Sin embargo, es innegable que muchos atletas recurren a estas sustancias para mejorar su desempeño en competencias. Una de estas sustancias es el Turinabol, un esteroide anabólico-androgénico que ha ganado popularidad en los últimos años por su capacidad para mejorar la fuerza y la masa muscular. En este artículo, revisaremos la evidencia científica sobre el uso de Turinabol en la preparación de competencias deportivas.
¿Qué es el Turinabol?
El Turinabol, también conocido como clorodehidrometiltestosterona, es un esteroide anabólico-androgénico sintético derivado de la testosterona. Fue desarrollado en la década de 1960 por la empresa farmacéutica alemana Jenapharm y se utilizó principalmente en el campo médico para tratar enfermedades como la osteoporosis y la caquexia. Sin embargo, en la década de 1970, el Turinabol comenzó a ser utilizado por atletas de Europa del Este como una forma de mejorar su rendimiento en competencias deportivas.
El Turinabol es un esteroide oral, lo que significa que se toma por vía oral en forma de pastillas. Tiene una vida media de aproximadamente 16 horas y se metaboliza principalmente en el hígado. Debido a su estructura química modificada, el Turinabol tiene una menor afinidad por el receptor de andrógenos en comparación con la testosterona, lo que lo hace menos androgénico y más anabólico. Esto significa que tiene menos efectos secundarios androgénicos, como la calvicie y el acné, pero aún puede promover el crecimiento muscular y la fuerza.
Uso de Turinabol en la preparación de competencias
El Turinabol se ha vuelto popular entre los atletas que buscan mejorar su rendimiento en competencias deportivas. Se ha demostrado que aumenta la fuerza y la masa muscular, lo que puede ser beneficioso para deportes como el levantamiento de pesas, el culturismo y el atletismo. Además, el Turinabol también puede mejorar la resistencia y la recuperación muscular, lo que puede ser útil en deportes de resistencia como el ciclismo y la carrera de larga distancia.
Un estudio realizado por Franke y Berendonk (1997) encontró que el Turinabol fue utilizado por atletas de Europa del Este en los Juegos Olímpicos de 1976 y 1980. También se ha informado que fue utilizado por atletas de Alemania del Este en los Juegos Olímpicos de 1988. Estos atletas lograron un gran éxito en sus respectivos deportes, lo que ha llevado a la creencia de que el Turinabol puede mejorar significativamente el rendimiento deportivo.
Además, el Turinabol también se ha utilizado en la preparación de competencias en deportes de combate como el boxeo y las artes marciales mixtas. Se cree que puede mejorar la fuerza y la potencia, lo que puede ser beneficioso en estos deportes que requieren una gran cantidad de fuerza explosiva.
Efectos secundarios y riesgos
Aunque el Turinabol puede tener beneficios en la preparación de competencias, también conlleva riesgos y efectos secundarios. Al igual que otros esteroides anabólicos-androgénicos, el Turinabol puede suprimir la producción natural de testosterona en el cuerpo, lo que puede llevar a una disminución de la libido, problemas de fertilidad y atrofia testicular. También puede causar efectos secundarios androgénicos, como la calvicie y el acné, especialmente en personas propensas a estos problemas.
Otro riesgo asociado con el uso de Turinabol es la toxicidad hepática. Debido a su metabolismo en el hígado, el Turinabol puede causar daño hepático si se usa en dosis altas o durante períodos prolongados de tiempo. Por lo tanto, es importante seguir las dosis recomendadas y limitar el uso de Turinabol a ciclos cortos.
Conclusiones
En resumen, el Turinabol es un esteroide anabólico-androgénico que se ha utilizado en la preparación de competencias deportivas debido a sus efectos en la fuerza y la masa muscular. Sin embargo, su uso conlleva riesgos y efectos secundarios, por lo que es importante utilizarlo con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Además, es importante tener en cuenta que el uso de Turinabol en el deporte es considerado como dopaje y puede resultar en sanciones y descalificaciones en competencias oficiales.
En última instancia, la decisión de utilizar Turinabol en la preparación de competencias es personal y debe ser tomada con conocimiento y responsabilidad. Se recomienda buscar asesoramiento médico antes de iniciar cualquier ciclo de esteroides y seguir las dosis recomendadas para minimizar los riesgos para la salud. Como siempre, la ética y la integridad en el deporte deben ser prioridad sobre el desempeño a cualquier costo.
Fuentes:
Franke, W. W., & Berendonk, B. (1997). Hormonal doping and androgenization of athletes: a secret program of the German Democratic Republic government. Clinical chemistry, 43(7), 1262-1279.
Yesalis, C. E., & Bahrke, M. S. (2000). Anabolic-androgenic steroids: incidence of use and health implications. Exercise and sport sciences reviews, 28(3), 135-140.
Yesalis, C. E., & Bahrke, M. S. (2002). Anabolic-androgenic steroids and related substances. In Performance-Enhancing Substances in Sport and Exercise (pp. 21-47). Human Kinetics.
Imágenes:
<img src="https://images.unsplash.com/photo-1556761175-4b9